Aunque los coches eléctricos están ganando tracción en un mercado muy competitivo, aún no suponen un peso importante en el parque automovilístico español. ¿Vas a comprar un coche y no sabes por cual decidirte? Vamos a conocer un poco más de cerca los actuales coches eléctricos, los híbridos y los de combustión; también miraremos hacia el futuro; ya con toda esta información quizás podamos tomar una decisión más acertada sobre la compra de nuestro próximo coche.
Si quieres comprar un coche nuevo libremente, aún estás a tiempo.


No debemos olvidar que a partir del año 2035 se prohibirá por ley la venta de coches nuevos de combustión, sin embargo parece que se seguirá pudiendo vender y comprar coches de segunda mano. Si quieres comprar un coche nuevo libremente, aún estás a tiempo.
Fuente: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2019-80663
Comprar un coche de gasolina o diésel
Dos de los motivos por los que puedes plantearte comprar un coche de gasolina o diésel de segunda mano son el económico y la autonomía que nos proporciona. Los coches de combustión o con motor térmico aún tienen una autonomía muy superior a los eléctricos y siguen siendo mucho más baratos que los híbridos.

Otro de los motivos por los que esta vez podrías no plantearte comprar un coche de combustión es su consumo. En la actualidad y omitiendo los deportivos de alta gama, cuentan con un consumo muy ajustado que suele rondar los 5,5 litros a los 100 kilómetros.
Puede que pienses que a los eléctricos aún le queda tiempo para madurar y convertirse en un estándar hasta el año 2035, momento en el cual recordemos se prohibirá la venta de nuevos coches con motores térmicos, y no te falta razón. Quedan unos cuantos años por delante por lo que puedes posponer tranquilamente tu paso el motor eléctrico hasta que sean más asequibles y cuenten con una mayor autonomía.
Gasolina o diésel
Entre gasolina o diésel, el motor de gasolina suele ser el que da menos problemas y son más baratos de reparar por su simplicidad; además emiten menos partículas contaminantes aunque los niveles de CO2 pueden ser algo superiores. En diésel sin embargo es más barato llenar el depósito y consume menos. por lo que a los que realicen muchos kilómetros al año en autovía o vías interurbanas les puede compensar.
Comprar un coche de gasolina o diésel en la actualidad es un movimiento lógico para muchos que aún no están preparados para dar el salto. Además los modelos de segunda mano seguirán creciendo a medida que pasen los años y los precios seguirán bajando.
Comprar un coche híbrido
¿Merece la pena comprar un coche híbrido de segunda mano? Esta es la pregunta que muchos se hacen a la hora de renovar su coche. Los cambios de regulación a nivel europeo están volviendo locos a muchos consumidores que no saben si comprar un coche de combustión, híbrido, eléctrico o alquilar un coche hasta que pase la tormenta.

Vamos a ser claros, aún queda hasta que se prohíba la venta de coches no eléctricos. Si decides comprar un coche hoy no deberías preocuparte por lo que ocurrirá dentro de 14 años; lo comprarás por su ahorro en combustible y por la seguridad que te da en su autonomía al seguir teniendo un motor de combustión.
Veamos algunas ventajas de comprar un coche híbrido:
- Vas a consumir menos combustible, sobre todo en ciudad cuando los motores híbridos suelen hacer mayor uso de su motor eléctrico.
- Su coste de mantenimiento puede ser menor, ya que su motor cuenta con menos piezas y al utilizar la frenada regenerativa incluso gastan menos pastillas de freno.
- Las bajas emisiones de CO2 pueden ahorrarte la tasa de matriculación.
- Dependiendo de en que ciudad vivas, puedes ahorrarte una cantidad importante del impuesto de circulación.
Algunas desventajas:
- Cambiar la batería de un coche híbrido fuera de garantía puede ser muy caro.
- El precio de un coche híbrido nuevo es aún muy alto.
- El peso es mayor y las baterías ocupan espacio.
La mayor desventaja de un coche híbrido es su precio, ya que es sensiblemente superior a uno de gasolina o diésel. De cualquier modo si te interesa comprar un coche híbrido de segunda mano, puedes echar un ojo a nuestras ofertas, ya que contamos con vehículos seminuevos y con pocos kilómetros, por lo que te ahorrarías una cantidad considerable.
Tipos de híbrido
Nos encontramos con diferentes tipos de coches híbridos, dependiendo del nivel de independencia del motor de combustión:
Coche microhíbrido (MHEV)
Este tipo de coches permiten utilizar su motor eléctrico en distancias cortas, pudiendo de este modo llegar a parar su motor térmico. Utilizan la frenada regenerativa y el motor de combustión para recargar las baterías y cuentan con un motor eléctrico auxiliar. No supone un ahorro muy importante de combustible pero si son mucho más baratos de producir que un híbrido de gama superior, por lo que se pueden encontrar más baratos.
El ahorro en emisiones es notable y cuentan con distintivo ECO.
Coche híbrido (HEV)
Su mayor capacidad le permite circular distancias mayores sin hacer uso del motor térmico, que cobra una mayor importancia desde que arrancas el coche. Puede haber ocasiones en las que circules unos 50 kilómetros (dependiendo del modelo) sin hacer uso del motor de combustión. Es un coche ideal para la ciudad ya que a bajas velocidades y en distancias de hasta 3 kilómetros utiliza exclusivamente su motor eléctrico. Su ahorro de combustible es superior al microhíbrido, al igual que su precio.
De nuevo sus baterías son recargables y cuentan con el distintivo ECO de la DGT.
Híbrido enchufable (PHEV)
Al igual que el coche híbrido, este cuenta con baterías de gran capacidad que además se pueden enchufar para recargarlas. Esta recarga te va a proporcionar una mayor autonomía y un menor gasto de combustible. Pueden circular a velocidades más altas (>120 km/h) y mayores distancias haciendo uso exclusivo de su motor eléctrico.
Es normal ver modelos que pueden llegar a recorrer hasta 70 kilómetros sin hacer uso del motor térmico (Toyota Rav4 Plug-in), por lo que puede llegar a utilizarse como si fuera un vehículo eléctrico.
El híbrido enchufable consigue lo mejor de ambos mundos, ya que si necesitas autonomía la vas a tener gracias a su depósito de combustible y en ciudad su nivel de emisiones puede llegar a ser nulo.
Eléctricos de combustión extendida (E-Rev)
Son coches con un motor principal eléctrico pero que tienen un motor auxiliar de combustión para recargar la batería, por lo que siempre circularán utilizando su motor eléctrico.
Comprar un coche eléctrico

Muchos han decidido dar el salto a un coche eléctrico, ya sea porque su uso principal es para trayectos cortos por ciudad o porque se pueden permitir desembolsar una gran cantidad de dinero y comprar el modelo soñado que ofrece una gran autonomía. Otros tienen miedo por la actual escalada de precios en la electricidad, y prefieren esperar para dar el salto a que la situación se normalice.
Si piensas que comprando un coche eléctrico ya estás preparado para el futuro, estás equivocado; los actuales coches eléctricos son un paso intermedio a lo que realmente está por llegar; las pilas de combustible o las baterías solidas de gran capacidad serán sin duda lo que proporcionará el salto evolutivo. ¿Es por lo tanto una tontería comprar un coche eléctrico ahora? Ni mucho menos, es una opción igual de válida que las anteriores y va a durarte muchos años. Dependiendo del uso que le vayamos a dar, puede ser una opción interesante.
A pesar de que la mayoría de los coches eléctricos aún son excesivamente caros, hay alternativas más accesibles pero con menor autonomía. Pueden ser ideales para quienes realizan desplazamientos cortos cada día, aportando un gran ahorro a lo largo del año. Además cada vez comenzaremos a ver más coches eléctricos de segunda mano en los concesionarios, por lo que será mucho más accesible para el ciudadano de a pie.
Ventajas del coche eléctrico
- El consumo y gasto de un coche eléctrico es menor al de uno de combustión y su consumo de combustible.
- El coste de mantenimiento es menor, al carecer de muchos elementos de los motores térmicos.
- Cuenta con subvenciones por la compra, menor impuesto de circulación y sin precio de matriculación.
Desventajas del coche eléctrico
- La autonomía a excepción de los modelos más caros, es aún muy baja.
- El precio de las baterías es muy alto; si lo compras de segunda mano mejor bajo la garantía de un concesionario para evitarnos problemas.
- El tiempo de recarga es muy alto por lo que tendremos que recargarlo durante la noche y necesitamos una plaza de aparcamiento adaptada.
- El precio de la electricidad sigue subiendo, por lo que cada vez se vuelven menos interesantes.
Autonomía media de coches de combustible y eléctricos en 2025
La autonomía de un coche depende de factores como el tipo de combustible, el tamaño del depósito o batería, el estilo de conducción y las condiciones de uso (ciudad, carretera, clima). A continuación, te explicamos la autonomía media de los coches de combustible (gasolina/diésel) y eléctricos en 2025, con datos actualizados basados en tendencias del mercado y pruebas reales.
Autonomía de Coches de combustible (gasolina y diésel)
Los coches de combustión interna, ya sean de gasolina o diésel, tienen una autonomía media que varía según el tipo de vehículo y la capacidad del depósito (generalmente entre 40 y 80 litros). Según datos recientes:
- Gasolina: La autonomía media de un coche de gasolina en 2025 está entre 600 y 900 km por depósito. Por ejemplo, un compacto como el Volkswagen Golf 1.5 TSI (con un depósito de 50 litros y consumo medio de 5,5 l/100 km) puede recorrer unos 900 km. Modelos más grandes, como SUVs, suelen quedarse en 600-700 km debido a consumos más altos (7-8 l/100 km).
- Diésel: Los diésel son más eficientes, con autonomías medias de 800 a 1.200 km. Por ejemplo, un Peugeot 308 BlueHDi con un depósito de 53 litros y un consumo de 4,5 l/100 km puede superar los 1.100 km. SUVs diésel como el Audi Q5 alcanzan unos 800-900 km.
- Factores clave: La eficiencia depende del motor, el peso del vehículo y el uso (carretera vs. ciudad). Los híbridos no enchufables (como el Toyota Corolla) pueden mejorar estas cifras en un 10-20% al combinar gasolina y electricidad.
Autonomía de Coches eléctricos
Los coches eléctricos han mejorado significativamente su autonomía en 2025 gracias a baterías más densas y tecnologías avanzadas. La autonomía media depende del tamaño de la batería (medida en kWh) y la eficiencia energética (kWh/100 km). Según datos actuales:
- Autonomía media: En 2025, los coches eléctricos tienen una autonomía media de 400 a 600 km (según el ciclo WLTP, más realista que el EPA). Por ejemplo:
- Tesla Model 3 Long Range: Hasta 629 km (batería de 75 kWh).
- Hyundai Ioniq 5: Entre 450-500 km (batería de 77 kWh).
- Volkswagen ID.3: Alrededor de 400-450 km (batería de 58 kWh).
- Segmento premium: Modelos de lujo como el Mercedes EQS o el BMW i7 alcanzan los 600-700 km, con baterías de 100-120 kWh.
- Segmento económico: Coches más asequibles, como el Renault Zoe o el MG4, ofrecen entre 300-400 km con baterías de 50-60 kWh.
- Factores clave: La autonomía real puede reducirse un 10-30% en condiciones adversas (frío, uso intensivo del climatizador, conducción agresiva). Por ejemplo, un Tesla Model 3 puede bajar a 450-500 km en invierno frente a los 629 km oficiales.
Comparativa y tendencias
En 2025, los híbridos no enchufables tienen autonomías muy cercanas a las de los coches de gasolina, mientras que los diésel siguen liderando en distancia total por depósito. Los PHEV, aunque con autonomías totales ligeramente inferiores, destacan por su versatilidad: puedes conducir en modo eléctrico para trayectos diarios (ahorrando combustible y emisiones) y usar el motor de combustión para viajes largos. Comparados con los coches de combustión puros, los híbridos ofrecen costes operativos más bajos (especialmente los PHEV si recargas en casa) y son una opción ideal para quienes buscan un equilibrio entre eficiencia y autonomía sin depender solo de hidrogeneras o cargadores rápidos, como los coches de hidrógeno o eléctricos puros.
Si priorizas la máxima autonomía, un diésel sigue siendo la opción más robusta para viajes largos. Si buscas eficiencia y flexibilidad, un PHEV como el Cupra Formentor e-Hybrid (55 km eléctricos, 800 km totales) o un HEV como el Honda Civic Hybrid (900 km) son excelentes alternativas. Para más consejos o modelos disponibles, contacta con nuestros expertos en Málaga.
¿Qué nos depara el futuro?

Para el futuro aún quedan unos años, pero mucho de lo que vemos hoy en día sin duda se incrementará. Ya podemos ver aparcamientos de centros comerciales con estaciones de recarga para coches eléctricos, de este modo lo recargaremos mientras vemos una película o vamos de compras.
El tiempo de las recargas disminuirá drásticamente, llegando a cargarse el coche en 40 minutos o menos si es con batería sólida o en pocos minutos si es de hidrógeno con pila de combustible.
Pila de combustible de hidrógeno (FCEV)
La pila de combustible genera electricidad al combinar el hidrógeno almacenado con el oxígeno existente en el aire; su precio es más caro que recargar una batería eléctrica pero su autonomía es mayor y el tiempo de recarga mucho menor.

Hyundai Nexo con pila de hidrógeno ha obtenido una calificación de 5 estrellas en el test de seguridad Euro NCAP, lo que le convierte en uno de los SUV más seguros. Una recarga de 5 minutos le permite una autonomía de hasta 666 kilómetros. Este modelo ya está a la venta con un precio a partir de los 72.850€, lo cual se sitúa muy por encima de lo deseado.
El consumo de hidrógeno es de unos 0,9 kg por cada 100 kilómetros y una pila de combustible puede almacenar de media entre 6 y 7 kilogramos de hidrógeno. El precio actual en España es de unos 10 euros por kilo de hidrógeno aunque se ha llegado a ver entre los 3 y los 4 euros por kilogramo en Europa. Está por ver si su uso masivo lo abarataría o lo encarecería. ¿Qué pensáis vosotros?
Ventajas del hidrógeno
- Mayor autonomía.
- Tiempo de recarga muy corto.
- No contamina.
Desventajas del hidrógeno
- Coches por ahora más caros incluso que los eléctricos.
- Precio actual del hidrógeno mayor al de la electricidad.
- Hay muy pocas hidrogeneras en España. ( El siguiente mapa muestra el despliegue planeado hasta 2025)

La nueva normativa europea obliga a sus estados miembros a tener un punto de recarga de hidrógeno cada 150 kilómetros para su red de transporte principal. La mayor distancia entre puntos de recarga será de 450 kilómetros fuera de esta red, por lo que habrá al menos un punto de recarga por cada núcleo urbano.
Coches a la venta con pila de hidrógeno
El mercado de coches de hidrógeno sigue siendo limitado, con solo dos modelos disponibles para compra en España y la mayoría de Europa: el Hyundai Nexo y el Toyota Mirai. La infraestructura de repostaje y los altos precios frenan la expansión:
- Hyundai Nexo (segunda generación, 2025), ahora disponible tras su lanzamiento en abril de 2025. Ofrece un repostaje de aproximadamente 5 minutos y una autonomía de hasta 700 km. Potencia de 161 CV (motor eléctrico). Precio a partir de unos 65.000 € en España. Es el SUV de hidrógeno más vendido en Corea y sigue siendo una opción viable en Europa.
- Toyota Mirai (2025), con un repostaje de unos 5 minutos, autonomía de hasta 650 km (WLTP) y 182 CV de potencia. Precio a partir de 65.000 € en España. Es la berlina de hidrógeno más icónica, con ventas crecientes en 2025 gracias a su refinamiento y cero emisiones.
- Honda CR-V e:FCEV (2025), un SUV híbrido con pila de hidrógeno que combina repostaje rápido (3-5 minutos) y opción de carga enchufable. Autonomía total superior a 400 km en modo hidrógeno, con potencia combinada de 174 CV. En Europa, se espera llegada a finales de 2025 con precio estimado desde 60.000 €.
- BMW iX5 Hydrogen, en fase de pruebas avanzadas con producción en serie prevista para 2028. Repostaje de 3-4 minutos, autonomía de 504 km (WLTP) y hasta 401 CV. No disponible para compra en 2025, pero BMW ofrece pruebas en eventos; precio estimado por encima de 100.000 € cuando llegue al mercado.
- Jaguar Land Rover (prototipos Defender Hydrogen): Se esperan versiones de producción hacia 2026-2030, con autonomía estimada de 400-500 km y repostaje rápido. El enfoque está en vehículos de lujo y off-road para cumplir metas de cero emisiones en 2036.
- Hyundai Initium (nuevo modelo basado en el concept, 2025), un SUV de hidrógeno revelado a finales del primer semestre de 2025, basado en el prototipo Initium. Se espera autonomía similar al Nexo (alrededor de 700 km), repostaje en 5 minutos y potencia de 150-200 CV. Precio estimado desde 70.000 €.
Qué se espera
Otros fabricantes como Peugeot (parte de Stellantis) planean furgonetas de hidrógeno para 2025-2030, pero no coches de pasajeros. Aunque no hay una explosión de modelos nuevos en 2025, el hidrógeno gana terreno con mejoras en autonomía y eficiencia. La clave para su despegue es la expansión de hidrogeneras (actualmente unas 20 en España, con más en construcción) y la bajada de precios gracias a incentivos y producción en masa. Si buscas uno ahora, el Nexo y Mirai son las opciones más accesibles y probadas, aunque no para todos los bolsillos.
Puedes leer más sobre noticias relacionadas con el hidrógeno y un mapa actual en la siguiente página: https://auto.cnh2.es/
Baterías en estado sólido
Las baterías de litio-ion actuales, aunque eficientes, se degradan con el tiempo y pueden ser peligrosas en casos de accidentes o sobrecalentamiento debido a su electrolito líquido inflamable. Las baterías en estado sólido representan la evolución natural de esta tecnología, reemplazando el electrolito líquido por uno sólido que mejora la seguridad, la densidad energética y la durabilidad. Se utilizan no solo en coches eléctricos, sino también en dispositivos como teléfonos y laptops, y prometen revolucionar la movilidad sostenible.
Empresas como Toyota, que inicialmente priorizaron los híbridos y el hidrógeno por preocupaciones sobre la autonomía y el tiempo de recarga de los eléctricos puros, ahora ven en las baterías de estado sólido la solución a estos desafíos. Estas baterías ofrecen una mayor capacidad de almacenamiento de energía (hasta un 50% más en prototipos), lo que se traduce en autonomías superiores a los 1.000 km en un solo ciclo, y una vida útil más larga, con menos degradación incluso después de miles de ciclos de carga. Además, permiten recargas ultrarrápidas —del 10% al 80% en menos de 10 minutos— sin riesgo de sobrecalentamiento, y son inherentemente más seguras al eliminar el riesgo de fugas o incendios.
Baterías de mayor autonomía
Toyota, líder en el desarrollo de esta tecnología, ha colaborado con Idemitsu Kosan desde 2013 y ha construido instalaciones piloto para producir electrolitos sólidos a escala. En 2025, la compañía ha avanzado en pruebas y prototipos, con planes para iniciar la producción en masa a partir de 2026. El primer coche con batería de estado sólido de Toyota se espera para 2027-2028, posiblemente un modelo híbrido o eléctrico puro, con autonomías iniciales de hasta 1.000 km y recarga en 10 minutos. Aunque el lanzamiento de 2022 no se materializó debido a retos en la escalabilidad y fabricación, los avances recientes —incluyendo una nueva planta de sulfuro de litio— posicionan a Toyota para liderar el mercado, con baterías que podrían reducir el tamaño y peso de los paquetes en un 20% y durar hasta 30 años.
Otras marcas como Nissan, BMW, Honda y QuantumScape (en colaboración con Volkswagen) también están en la carrera, con prototipos que prometen autonomías de 900-1.200 km y cargas en 6-12 minutos. En 2025, empresas chinas como SAIC (MG) y CATL han introducido variantes semi-sólidas en vehículos como el IM L6, con autonomías impresionantes, aunque las baterías totalmente sólidas aún enfrentan desafíos de costo y producción masiva. Con incentivos gubernamentales y una expansión en la infraestructura de carga rápida, esta tecnología podría hacer que los coches eléctricos sean más accesibles y prácticos, acelerando su adopción global en la década de 2030.
Todo evoluciona, y como ya hemos mencionado anteriormente no hay una decisión correcta o incorrecta a la hora de decidir qué coche comprar. Dependerá del uso que vayas a dar al vehículo y de la cantidad de dinero que te quieras gastar.
¿Y a ti qué coche te gustaría tener?



















