Con la actual escalada de precios en Europa, muchos dudan de que a corto plazo sea posible hacerse con un nuevo coche eléctrico barato y de calidad. Encontrar coches eléctricos de segunda mano puede ser más económico, pero los que tienen mayor autonomía puede que sigan siendo demasiado caros para muchos bolsillos. ¿Bajarán de precio en un futuro? Vamos a conocer todos los detalles de lo próximo que está por llegar.
La insistencia de obligar a dar el paso eléctrico por parte de los políticos no corresponde con la realidad del sector; los compradores en su gran mayoría no quieren desembolsar más por un coche de menor calidad y autonomía a cambio de disponer de un motor eléctrico. Algunos fabricantes opinan que no se debería obligar a dar el salto, sino evolucionar la tecnología hasta que sea lo suficientemente tentadora por sí misma para los consumidores.
En la actualidad algunos dudan si comprar un coche eléctrico, híbrido o de combustión, pero el número de ventas confirma que el mercado aún no está preparado para dar el salto.
Comprar un coche eléctrico barato
Muchos querían comprar un coche eléctrico barato, pero se han encontrado con que los más económicos no tienen suficiente autonomía; sirven para uso en ciudad o para ir a trabajar, pero no para escapadas de fin de semana.
Algunas compañías como Nissan quieren que el precio de un coche eléctrico sea como el de uno de gasolina. La clave para conseguir que los coches eléctricos cuesten menos es el uso de las baterías en estado sólido, algo que parece llegará en un futuro próximo.
Coches eléctricos baratos disponibles
Hoy por hoy, si quieres comprar un coche eléctrico barato, vas a tener que renunciar a la autonomía. Un coche eléctrico de bajo coste suele tener una autonomía no superior a los 200 kilómetros; lo cual está muy bien si el uso exclusivo que le vas a dar al coche es para ir a trabajar o realizar desplazamientos en ciudad.
Si quieres conocer los modelos de coches eléctricos más baratos que hay en la actualidad, podéis echar un ojo a nuestro artículo sobre el nuevo carnet B1. En este artículo no solo hablamos del carnet, sino que también mostramos los coches eléctricos que se podrán conducir con el mismo.
Seat Mii
El SEAT Mii está disponible a partir de unos 16.000 € sin ayudas ni financiación, aunque con todos los extras puede sobrepasar los 21.000 €. Lo primero que debemos conocer es si estamos ante un coche que se va a adaptar a lo que necesitas.
Entre sus ventajas está su consumo y su pequeño tamaño, fácil de aparcar en casi cualquier lugar. Respecto a sus principales desventajas se encuentra su pequeño espacio de maletero y su autonomía. La autonomía puede llegar en condiciones óptimas y en ciudad a los 350 kilómetros; lo normal, sin embargo, es que se puedan hacer unos 200 kilómetros.
SEAT Mii es el modelo más pequeño de la marca.
Ayuda del gobierno para comprar coche eléctrico
La ayuda teórica que nos va a ofrecer el gobierno es de hasta 7.000€ para coches eléctricos con precio inferior a los 45.000 euros (sin IVA) y siempre que entreguemos uno a cambio. Decimos teórica, porque hay quienes han comprado uno con la ayuda en mente y luego se han perdido mientras la pedían, perdiendo de este modo la posibilidad. Es una ayuda que te devuelven casi al pasar el año, por lo que en principio tendrás que pagar el precio completo.
La ayuda del gobierno incluye los modelos eléctricos, híbridos, enchufables o de hidrógeno.
Nosotros recomendamos si estás decidido a comprar un coche eléctrico barato y subvencionado, a pedir que te gestione la ayuda el concesionario.
El Plan Moves III, como se llama esta ayuda, estará disponible hasta diciembre de 2023.
Más información: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/haciendayfinanciacioneuropea/servicios/actualidad/noticias/detalle/264383.html o en nuestra web en un próximo artículo.
Cuando bajarán los coches eléctricos
El precio de un coche eléctrico con autonomía es actualmente desorbitado y gran parte de la culpa la tienen las baterías. Las baterías comunes que utilizan los actuales coches eléctricos son uno de los elementos más caros de los vehículos en la actualidad.
También debemos tener en cuenta el aspecto de los requerimientos de seguridad en coches a partir de 2022; aunque esto no está relacionado con los coches eléctricos de por sí, va a contribuir a que los fabricantes trasladen ese incremento en el coste de producción al comprador.
Nissan pretende que las nuevas baterías en estado sólido abaraten los coches eléctricos con mayor autonomía; las plantas de producción de estas baterías ya están en fase de pruebas y se espera que su primer vehículo con batería sólida se lance en 2028; comenzarán a salir coches de pruebas a partir de 2024, con ellos se irá afinando el sistema de producción.

Baterías en estado sólido
La clave para comprar un coche eléctrico barato, son sus baterías, como ya hemos dicho; para abaratar la tecnología necesaria para almacenar la energía necesaria que necesita el coche hace falta dar un salto evolutivo de las actuales baterías, falta por ver si realmente las de estado sólido serán la solución.
¿En qué se diferencia una batería en estado sólido de una actual? Las primeras tienen una mayor densidad de energía, por lo que su capacidad aumenta hasta el doble aproximadamente. El tiempo de carga es mucho menor y por supuesto el coste de su producción es igualmente más barato.
Las baterías en estado sólido parecen traer solo ventajas, lo cual podría ayudar a popularizar el coche eléctrico.
Otra de las esperanzas del sector eran los coches de hidrógeno, pero por lo que vamos viendo no solo no son baratos, sino que acaban siendo hasta más caros que los eléctricos; aun con todo parece que a corto plazo tanto el motor de hidrógeno como el eléctrico acabarán conviviendo.

¿Qué nos depara el futuro? Esperemos que coches eléctricos baratos y con gran autonomía. De cualquier modo siempre podrás encontrar coches de segunda mano a buen precio en nuestra web; además te lo enviamos gratuitamente a casa si vives en la península.