¿Vas a comprar un coche y no sabes de qué color adquirirlo? Existen numerosos estudios que podrían ayudarte a tomar una decisión informada, ya que han investigado cómo el color puede afectar la temperatura tanto de la carrocería como del interior del vehículo. Es importante destacar que el color no es el único factor que influye; la luz solar puede penetrar a través de las ventanas, por lo que la elección de la tapicería también juega un papel crucial en este aspecto.
Este artículo trata directamente la diferencia entre coches de color blanco o negro, pero bien podría aplicarse a la diferencia d temperatura entre colores claros y oscuros. Se ha actualizado recientemente con la última información disponible.
Diferencia temperatura entre un coche blanco y otro negro
Tal como nos sugiere la lógica, los colores claros tienden a reflejar una mayor cantidad de rayos solares, mientras que los colores oscuros hacen exactamente lo contrario, absorbiéndolos. ¿Pero realmente se puede notar una diferencia entre un coche de color blanco y otro de color negro? Profundicemos en la respuesta a esta pregunta a continuación.

Se han realizado numerosas pruebas y los resultados generalmente indican que, bajo las mismas condiciones, la carrocería de un coche de color negro puede llegar a ser hasta 25 °C más caliente que la de un coche de color blanco. Esto puede parecer una diferencia significativa, pero ¿qué sucede con los demás colores? Para descubrirlo, examinemos la siguiente prueba.
Temperatura exterior de superficie a la sombra: Alrededor de los 29 °C.
Temperatura del asfalto: 52 °C
Temperaturas del capó del coche:
- Color negro: 70 °C.
- Coche de color gris oscuro: 63 °C.
- Coche de color plata: 54 °C.
- Color blanco: 45 °C.
Como vemos, en el exterior sí que hay una gran diferencia que podemos apreciar con el simple tacto.
Como afecta el calor a un coche negro

El color negro va a reflejar menos la luz y, por lo tanto, se va a calentar más su carrocería. ¿Afectará al interior del coche? Vamos a averiguarlo.
La segunda prueba realizada nos muestra que el capó del vehículo puede llegar a los 60,5 °C, mientras que en su interior el techo puede llegar a los 57,7 °C.
Si comprobamos la temperatura del salpicadero, bajo la luna delantera llega a los 80 °C, mientras que la zona donde normalmente se encuentra el navegador o el control del aire acondicionado llega a los 55 °C. Los asientos delanteros pueden tener zonas donde el calor llega a los 60 °C, por lo que conviene tener cuidado a la hora de sentarnos.
Resumen temperatura coche color negro
- Capó: 60,5 °C.
- Bajo el capó 45 °C.
- Techo interior: 57,7 °C.
- Salpicadero: 80 °C.
- Navegador: 55 °C.
- Asientos delanteros: Entre 57 °C y 60 °C.
- Asientos traseros: Alrededor de los 50 °C.
- Cristal ventana transparente: 49 °C.
- Cristal ventana oscurecida: 52 °C.
Como afecta el calor a un coche blanco

Como podemos ver, la carrocería del coche tiene una gran diferencia de temperatura, hasta 20 °C entre el coche blanco y el negro. Esa diferencia tan abismal de temperatura en su carrocería, sin embargo, no se traslada al interior como veremos a continuación.
En la prueba del coche blanco y bajo las mismas condiciones que el coche de color negro, la temperatura del capó llegó a los 41,6 °C. lo que son casi 20 °C menos. En el interior la diferencia es menor con hasta 4 °C. ¿Por qué hay tan poca diferencia de temperatura en el interior entre los dos vehículos? La respuesta a esta pregunta es por el aislamiento interior y por los cristales, ya que los rayos solares los atraviesan haciendo que el color de la carrocería tenga menos relevancia, aunque puede influir en un mayor desgaste de motor con el tiempo.
Bajó el capó existe aislamiento sonoro, pero no hay cristales. En este caso la diferencia de temperatura llega a los 6 °C.
Resumen temperatura coche blanco
- Capó: 41,6 °C.
- Bajo el capó 39,4 °C.
- Techo interior: 53 °C.
- Salpicadero: 76 °C.
- Navegador: 55 °C.
- Asientos delanteros: Entre 53 °C y 60 °C.
- Asientos traseros: Alrededor de los 50 °C.
- Cristal ventana transparente: 49,1 °C.
- Cristal ventana oscurecida: 50 °C.
Tabla comparativa de temperaturas de un coche según su color
| Color | Temp. Exterior (Capó) | Temp. Interior (Media) | Diferencia vs. Blanco |
|---|---|---|---|
| Negro | 60-70°C | 55-60°C | +15-20°C exterior, +4-9°C interior |
| Gris Oscuro | 63°C | Similar a negro | +10-15°C exterior |
| Plata | 54°C | 50-55°C | +5-10°C exterior |
| Blanco | 41-45°C | 50-55°C | Referencia |
¿Por qué el color negro absorbe más calor?
Los colores oscuros, como el negro, absorben un mayor número de fotones de la luz solar, lo que aumenta la temperatura de la superficie, independientemente del material. Esto se debe a que los colores oscuros capturan más radiación visible e infrarroja en comparación con los claros. Sin embargo, el aislamiento térmico aplicado en el habitáculo durante la fabricación de los coches reduce significativamente la diferencia de temperatura interior entre colores claros y oscuros, haciendo que el impacto del color exterior en el interior sea menos relevante de lo que podría pensarse.
¿Qué color repele más el calor del sol?
Sin duda, los colores claros como el blanco o el plateado repelen mejor los rayos solares, acumulando menos calor en la carrocería. Estos colores reflejan hasta un 75-85% de la radiación solar, frente al 10-20% de los colores oscuros, lo que puede reducir la temperatura exterior hasta en 20 °C. Si prefieres tapicerías claras, estás de suerte, ya que también absorben menos calor, manteniendo el interior más fresco en verano.
Aunque los colores claros son la mejor opción tradicional, los avances en pinturas reflectantes están cambiando las reglas. Por ejemplo, se han desarrollado recubrimientos innovadores que reflejan la radiación infrarroja, reduciendo la temperatura exterior de los vehículos hasta en 12 °C y la interior en 5 °C, incluso en colores oscuros. Nissan ha probado una «pintura fría» en 2024 que podría integrarse en modelos futuros, especialmente en vehículos eléctricos, para disminuir el uso del aire acondicionado y mejorar la eficiencia energética. Otro avance es una pintura blanca ultra-reflectante, capaz de reflejar el 97.9% de la luz solar, manteniendo las superficies cercanas a la temperatura ambiente.
¿A quién no le gustaría dejar el coche al sol y entrar sin sentir un calor infernal? Aunque estas pinturas aún no son de uso masivo, representan una solución prometedora. Las pinturas convencionales, basadas en polímeros, tienden a degradarse con el tiempo por los rayos ultravioleta, pero estas nuevas fórmulas mantienen su integridad por más tiempo, ofreciendo beneficios tanto en confort como en durabilidad. En el futuro, incluso los coches de colores oscuros podrían calentarse mucho menos gracias a estas innovaciones.
Cómo afecta el calor al interior del coche
El interior de un coche se calienta de manera diferente al exterior, y las ventanas juegan un papel clave. La radiación solar atraviesa los cristales y es absorbida por la tapicería, el salpicadero y otras superficies, elevando la temperatura. Si las ventanas están bajadas, el calor puede escapar parcialmente, pero con las ventanas cerradas, el habitáculo se convierte en una trampa de calor, aumentando progresivamente la temperatura. Por eso, abrir las ventanillas en un día caluroso reduce la sensación térmica en comparación con mantenerlas cerradas.

Al entrar en un coche expuesto al sol, el calor acumulado en el volante, los asientos o el salpicadero puede ser tan intenso que requiere precaución para evitar quemaduras. En muchos casos, es necesario esperar con las ventanas abiertas o el aire acondicionado encendido antes de poder conducir cómodamente.
Consejos
Si has aparcado bajo el sol, asegúrate de que nadie, especialmente niños o mascotas, permanezca dentro del vehículo. Incluso en días con temperaturas exteriores moderadas de 20-25 °C, el interior puede superar los 47 °C en solo una hora, y alcanzar los 60 °C o más en condiciones de sol intenso. En pruebas recientes (artículo en inglés), un coche en sol directo llegó a 39.4 °C en superficies interiores en 15 minutos y hasta 45.6 °C en 45 minutos con 31 °C exteriores. En la sombra, las temperaturas suben más lentamente, alcanzando unos 38 °C en una hora, pero siguen siendo peligrosas.
Estas temperaturas extremas son letales, especialmente para niños y mascotas, ya que el cuerpo puede alcanzar los 40 °C (umbral de hipertermia) en menos de una hora, con riesgo de muerte. Cada año se reportan tragedias, con un promedio de 1-3 casos fatales de menores en España, y hasta 5-10 fallecimientos de mascotas, lo que subraya la importancia de nunca dejar a nadie en un coche cerrado bajo el sol, ni siquiera por pocos minutos. (Información útil sobre como actuar ante un caso de hipertermia aquí)
Además, ten cuidado con las superficies interiores, como el salpicadero, que pueden llegar a 80 °C o más, causando quemaduras al contacto prolongado. Para mitigar el calor, usa parasoles reflectantes en el parabrisas, que pueden reducir el aumento de temperatura en 10-15 °C, o cubre el volante y los asientos con telas claras. En coches conectados, aprovecha aplicaciones móviles para monitorear la temperatura interior y activar la ventilación remotamente. Si es posible, aparca en la sombra o en garajes para minimizar el calentamiento. En vehículos eléctricos, el uso intensivo del aire acondicionado por el calor puede drenar la batería un 10-20% más rápido, así que priorizar un lugar fresco también mejora la eficiencia.
Si el coche está muy caliente al regresar, abre las ventanas o enciende el aire acondicionado antes de conducir. Siempre que puedas, deja las ventanillas ligeramente abiertas o ventila el vehículo antes de entrar para reducir la temperatura inicial. La prevención es clave para evitar riesgos y mejorar la comodidad.
¿El color del coche puede afectar a la temperatura urbana?
El color de un coche influye no solo en su temperatura, sino también puede influir en el entorno urbano. Según un estudio reciente de la EPA, superficies oscuras, como techos negros, absorben hasta el 90% de la radiación solar, elevando la temperatura del aire circundante hasta en 1-2 °C en áreas urbanas. Aunque este estudio se centra en techos de edificios, el principio aplica a los coches: vehículos oscuros, como los negros o grises, absorben un 80-90% de la luz solar, calentando sus superficies y pudiendo contribuir al aumento del calor en calles y plazas.
Por el contrario, los coches de colores claros, como el blanco o el plateado, reflejan hasta el 75-85% de la radiación solar, manteniendo sus superficies hasta 20 °C más frías que las de un coche negro. Esta reflectividad reduce el impacto térmico en el entorno. Además, innovaciones como la «pintura fría» de la que hablamos en párrafos anteriores, puede disminuir la temperatura exterior del vehículo en 12 °C y la interior en 5 °C, minimizando el calor urbano incluso con colores oscuros. Estas tecnologías, aún no generalizadas, son prometedoras para reducir la carga térmica y el consumo energético en vehículos eléctricos, donde el aire acondicionado puede drenar la batería un 10-20% más rápido.
Con el desarrollo de pinturas reflectantes avanzadas, ¿considerarías pagar más por un color que refleje la radiación en tu coche?
¿Y tú que piensas?
En resumen, nosotros creemos que hoy por hoy no merece la pena tener en cuenta el color a la hora de comprar un coche, ya que en su interior no va a haber una gran diferencia como hemos visto. Pero con todos los datos que proporcionamos, eres tú quien puede decidir. ¿Qué color de coche prefieres?



















