¿Por qué el color influye en el valor de un coche?
- Tendencias del mercado: Los colores de moda cambian con el tiempo. Según el informe de Axalta Coating Systems (2023), el 38% de los coches nuevos a nivel global son blancos, seguidos por el negro (19%) y el gris (15%). Estos tonos neutros son fáciles de revender porque son percibidos como modernos y versátiles, lo que los hace atractivos para un público amplio.
- Psicología del comprador: Los colores evocan emociones. Un coche negro transmite sofisticación y autoridad, mientras que un amarillo brillante sugiere juventud y energía. Estas asociaciones influyen en cuánto está dispuesto a pagar un comprador.
- Dinámicas del mercado automovilístico: La oferta y demanda de colores varía según el tipo de vehículo y la región. Por ejemplo, un coche rojo puede ser un imán para los amantes de los deportivos, pero menos atractivo para quienes buscan un vehículo familiar.

Imagina dos Toyota Corolla del mismo año y kilometraje, uno blanco y otro verde neón. En un concesionario, el blanco probablemente se venderá más rápido y a un mejor precio porque es un color más aceptado. En 2022, un concesionario en Barcelona informó que un BMW Serie 3 rojo tardó tres meses más en venderse que un modelo idéntico en gris, a pesar de estar en mejores condiciones. Esto demuestra cómo el color puede ser un factor decisivo en la percepción del valor.
Factores que influyen en el valor del coche según el color

- Popularidad del color: Colores comunes como el blanco, negro y gris tienen mejor aceptación en el mercado de segunda mano. Según un estudio de iSeeCars (2025), los coches blancos y grises pierden entre un 10-15% menos de su valor en los primeros tres años en comparación con colores menos comunes como el morado o el verde.
- Tipo de coche: Los colores vibrantes, como el rojo o el amarillo, pueden aumentar el valor de coches deportivos al destacar su carácter dinámico. Por ejemplo, un Porsche 911 amarillo o un Mazda RX-8 rojo suelen ser más atractivos para los compradores de este segmento. En cambio, un monovolumen familiar en amarillo puede parecer fuera de lugar y perder valor.
- Tendencias regionales: Las preferencias varían según la región. En países cálidos como España o México, el blanco es popular porque refleja el calor y mantiene el interior más fresco, como explicamos en nuestro artículo sobre cómo afecta el color a la temperatura interior. En países nórdicos, colores oscuros como el azul marino o el negro son más valorados por su elegancia.
- Condición del coche: Un color menos popular puede no afectar tanto el valor si el coche está en excelente estado. Por ejemplo, un coche naranja en perfectas condiciones puede atraer a un comprador específico dispuesto a pagar más, pero si tiene desgaste visible, el color puede reducir su atractivo.
- Edad del coche: Los colores de moda cambian con el tiempo. En los años 70, el marrón metalizado era común, pero hoy es raro y puede dificultar la reventa. En contraste, colores como el verde oliva han resurgido en 2025.
Curiosidad: Marcas como Tesla han popularizado el blanco perla, mientras que Ferrari impulsa tonos rojos icónicos. Estas tendencias, lideradas por fabricantes, influyen en las preferencias de los compradores y en el valor de reventa.
Psicología del color y percepción
| Color | Percepción | Asociación |
|---|---|---|
| Blanco | Moderno, limpio, versátil | Ideal para SUVs y coches familiares; refleja practicidad y minimalismo. |
| Negro | Elegante, sofisticado, pero exigente | Perfecto para sedanes de lujo, pero muestra suciedad y requiere mantenimiento. |
| Rojo | Deportivo, pasional, audaz | Atrae a conductores dinámicos; ideal para deportivos, pero menos versátil. |
| Azul | Confiable, sereno, profesional | Popular en coches ejecutivos y familiares; evoca calma y confianza. |
| Gris | Neutral, discreto, atemporal | Versátil para cualquier tipo de coche; ideal para quienes buscan discreción. |
| Amarillo | Juvenil, atrevido, polarizante | Destaca en deportivos, pero puede dificultar la reventa en otros segmentos. |
Color y seguridad vial: Los colores también influyen en la seguridad. Un estudio de la Universidad de Auckland (2023) encontró que los coches blancos y plateados son más visibles en la carretera, lo que podría reducir el riesgo de accidentes en comparación con colores oscuros como el negro. Este factor añade un valor percibido a los tonos claros.
Aunque hablemos de tendencias, seamos sinceros: la mayoría acabaremos ignorándolas para elegir el coche del color que, simplemente, nos robe el corazón.
El impacto del color en el mantenimiento y costos asociados
- Cuidado de la pintura: Los colores oscuros como el negro o el azul marino muestran más fácilmente suciedad, rayones y marcas de agua, lo que requiere limpiezas frecuentes o productos especializados. Un coche negro puede necesitar un pulido profesional anual, con un costo de entre 100 y 200 euros, según talleres en España.
- Reparaciones: Reparar un rasguño en un coche con un color personalizado, como un verde metálico, puede ser hasta un 30% más caro que en colores estándar como el blanco, ya que las pinturas no estándar son más difíciles de conseguir.
- Depreciación por desgaste: Un coche negro con rayones visibles puede perder más valor que un coche blanco con el mismo nivel de desgaste, ya que los defectos son menos evidentes en tonos claros.
Ejemplo: Un propietario de un Audi A4 negro podría gastar hasta 200 euros más al año en mantenimiento de pintura comparado con un modelo blanco. Este costo adicional puede influir en la decisión de compra de quienes buscan un coche económico de mantener.
Colores personalizados: ¿una ventaja o un riesgo?

Pintar tu coche: ¿Cómo afecta su valor?




















