Cada cuanto tiempo se hace el cambio de aceite y filtro al coche o cuanto tiempo se puede alargar son preguntas que muchos se hacen. A veces nuestro bolsillo puede quejarse, o simplemente no nos apetece acercarnos a nuestro taller de confianza para realizar el cambio de aceite. Vamos a tratar de ofrecerte en este artículo todo lo que necesitas saber sobre el cambio de aceite del coche y a responder algunas dudas que puedas tener.
Hay muchos factores que intervienen directamente en el tiempo que puedas estar utilizando el mismo aceite. El tipo de motor, así como el tipo de aceite, están directamente relacionados con su efectividad a lo largo del tiempo, sin olvidarnos de tu modo de conducción; no es lo mismo conducir poco y por autovía que mucho y en ciudad. Además, es recomendable cambiar el filtro en cada cambio de aceite para que siempre esté en óptimas condiciones y pueda seguir filtrando cualquier impureza.
En el pasado los aceites eran de bastante peor calidad y además los motores eran mucho menos eficientes, por lo que solían requerir un cambio cada pocos meses. ¿Y ahora cada cuanto hay que cambiar el aceite? Vamos a conocer todos los detalles y al final del artículo un experto nos dará su opinión.
Tipos de aceite
El aceite se encarga no solo de lubricar las diferentes partes del motor del vehículo, sino también de refrigerarlo, por lo que es ideal que esté en perfectas condiciones.
El tipo de aceite que utilice tu coche va a influir directamente en el tiempo máximo que puedes estar sin cambiarlo y en el cuidado del motor. No vamos a profundizar demasiado en los tipos de aceite, ya que el que hoy predomina es el aceite sintético, debido a sus propiedades y aditivos que protegen y alargan la vida del motor.
Cambio de aceite mineral
Antiguamente, se usaba el aceite mineral que se extraía directamente del petróleo. Era mucho más viscoso que el sintético y contenía también más impurezas, por lo que los vehículos debían cambiar el aceite cada pocos meses, ya que perdía sus propiedades muy rápidamente. Si usas un coche muy antiguo anterior al siglo XXI, deberías asegurarte del tipo de aceite que utilizas.
Si tu coche emplea aceite mineral, probablemente significa que va siendo hora de renovarlo, por lo que nosotros te recomendaríamos buscar algún coche de oferta de segunda mano.
Cambio de aceite semisintético
El aceite semisintético está formado por una mezcla de aceite mineral y sintético en menor proporción, aunque sin tener todas las propiedades de este último. Se suele utilizar en vehículos muy antiguos que han utilizado aceite mineral con anterioridad.
El cambio de este tipo de aceite se hace cada 15.000 kilómetros dependiendo del fabricante o anualmente.
Cambio de aceite sintético
Los aceites sintéticos son los que mejores prestaciones ofrecen y es el que suelen usar los coches modernos. Entre estos aceites, los más comunes son 0W30 o 5W30, y funcionan correctamente casi a cualquier temperatura. El cambio de este tipo de aceite se recomienda cada 25.000 kilómetros dependiendo del fabricante o cada año, aunque se puede estirar algo más.
Diferencias entre Viscosidades: 0W30 vs. 5W30
La viscosidad del aceite determina cómo protege tu motor en diferentes condiciones. Los aceites 0W30 y 5W30 son los más comunes en coches modernos, pero ¿cuál es la diferencia?
Primer número (0W o 5W): Viscosidad en frío («Winter»)
- La «W» significa «Winter» (invierno) y describe la viscosidad del aceite a bajas temperaturas.
- Un número más bajo (como 0W) indica que el aceite permanece más fluido en climas fríos, lo que facilita el arranque del motor y su lubricación inmediata en bajas temperaturas.
- 0W: Fluye de manera óptima a temperaturas muy bajas (hasta aproximadamente -35 °C), lo que lo hace ideal para climas fríos o regiones con inviernos extremos, asegurando una protección rápida al encender el motor.
- 5W: Es adecuado para temperaturas frías (hasta aproximadamente -30 °C), pero es ligeramente más viscoso que el 0W. Puede ser suficiente en climas templados donde las temperaturas bajo cero no son tan extremas.
Segundo número (30): Viscosidad a alta temperatura
- Este número (en este caso, 30) indica la viscosidad del aceite a alta temperatura (generalmente medida a 100 °C), que es la temperatura a la que el motor opera normalmente.
- Un número 30 significa que ambos aceites (0W30 y 5W30) tienen la misma viscosidad una vez que el motor ha alcanzado su temperatura de funcionamiento. Esto asegura que proporcionarán una lubricación similar y una protección adecuada en condiciones cálidas de operación.
- La elección entre 0W30 y 5W30 dependerá principalmente del clima de tu zona y las recomendaciones del fabricante de tu vehículo, priorizando el primer número para el arranque en frío.
Consulta el manual de tu coche para elegir la viscosidad adecuada. Por ejemplo, un BMW Serie 3 puede requerir 0W30 (BMW LL-04), mientras que un Ford Fiesta suele usar 5W30 (Ford WSS-M2C913-D).
Cambio de aceite al año
Lo normal y entre los conductores que no usen demasiado el coche es que el cambio se realice cada año. Si el coche es relativamente moderno y utiliza aceite sintético, no debería haber problema si alargas un poco el cambio de aceite. El aceite sintético va a proteger nuestro motor, aunque no indefinidamente, con su uso o el paso del tiempo va perdiendo propiedades, por lo que si esperas demasiado a cambiarlo podrías estar forzando el funcionamiento interno del motor.
No hay que decir que si utilizas el coche en circuito, no deberías posponer demasiado el cambio, aunque solo lo utilices algunos fines de semana. Es más, deberías adelantarlo, ya que es imprescindible que el motor lubrique y se refrigere de manera óptima.
¿A los 2 años o más se puede?
Si es un coche moderno que usa aceite sintético, lo utilizas poco y cuando lo haces tienes una conducción suave y en autovía, es posible que no ocurra nada si decides posponer el cambio de aceite a los dos años. Debes tener en cuenta, sin embargo, que la calidad del aceite está directamente relacionada con tu motor y su correcto funcionamiento.
¿Si te dijeran que necesitas un riñón nuevo, ya que el tuyo no limpia las impurezas, lo pospondrías? A fin de cuentas, el aceite es al motor lo que la sangre a tu cuerpo, necesita estar limpio y mantener sus propiedades. Sí, lo puedes posponer algo… pero no tardes demasiado.
Con un coche moderno nos referimos a un coche que ha sido construido recientemente. No deberías alargar hasta los 2 años el cambio de aceite a un coche cuya fecha de fabricación se acerca más al año 2000, que al 2025. Tampoco recomendamos estirar el cambio de aceite si es un coche deportivo al que le vas a exigir una respuesta ágil en carretera.
Cambio de aceite según kilómetros
Quienes utilizan mucho el coche, ya sea por trabajo o por placer, deberán fijarse en la cantidad de kilómetros recorridos antes de realizar el cambio. Aquí ya no hay demasiado juego a la hora de posponer el cambio de aceite, ya que acorde al uso va perdiendo propiedades.

Los aceites sintéticos más modernos suelen permitir unos 30.000 kilómetros de uso. Antiguamente, lo normal era cambiarlo cada 6 meses o unos 8.000 kilómetros, por suerte la tecnología avanza y ahora no tenemos que pasar tanto por el taller.
¿Cuánto tiempo puedes estar sin cambiar el aceite?
Si utilizas un vehículo de motor con partes móviles que están en constante rozamiento te va a tocar utilizar aceite, quieras o no, por lo que tendrás que cambiarlo para que siga manteniendo sus propiedades. Posponerlo demasiado te puede traer más problemas que beneficios.
Si quieres posponer al máximo el cambio de aceite tendrás que comprobar su estado con la varilla. Si el aceite es de color negro o tiene partículas, significa que no está cumpliendo su función; lo ideal es que tenga color y esté totalmente limpio de impurezas. Aunque lo más fiable sería analizar el aceite antes de su cambio en un laboratorio.
En los foros de internet podrás encontrar quienes estiran el cambio de aceite de 3 a 7 años, pero debemos pararnos a pensar si nos va a compensar el riesgo de estropear el motor.
Precio por cambiar aceite y filtro
El precio por cambiar el aceite y el filtro va a depender de la cantidad que lleve tu coche y de dónde lo cambies. No es lo mismo un concesionario oficial que el taller de la esquina, aunque es posible ahorrar el precio medio rondará los 100 €.
Si quieres ahorrar en el cambio de aceite y filtro puedes comprar tu mismo el filtro y la garrafa de 5 litros para llevarla al taller y que tan solo te cobre la mano de obra. En este caso quizás puedas ahorrar unos euros al precio orientativo que te hemos dado. No te recomendamos adquirir un aceite de poca calidad o que no le vaya a ir bien al vehículo, ante la duda mejor dejarlo en manos de un profesional.
Tabla comparativa
Tipo de Aceite | Características Principales | Uso Recomendado | Frecuencia de Cambio (Estimada) |
---|---|---|---|
Aceite Mineral | Extraído directamente del petróleo, más viscoso y con más impurezas. Pierde propiedades rápidamente. | Vehículos muy antiguos (anteriores al siglo XXI) que lo hayan usado previamente. | Cada pocos meses (alta frecuencia). |
Aceite Semisintético | Mezcla de aceite mineral y sintético en menor proporción. Mejora respecto al mineral, pero sin las propiedades completas del sintético. | Vehículos antiguos que han utilizado aceite mineral. | Cada 15.000 km o anualmente (según fabricante). |
Aceite Sintético | Ofrece las mejores prestaciones, con aditivos protectores y gran estabilidad térmica. Comunes: 0W30 o 5W30. | Coches modernos y vehículos que buscan el máximo rendimiento y protección. | Cada 25.000 km o anualmente (según fabricante), pudiendo estirarse. |
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Cambio de Aceite y Filtro
El intervalo de cambio de aceite varía según el tipo de aceite y el modelo de tu coche. Generalmente, se recomienda cambiar el aceite sintético cada 25.000 kilómetros o anualmente, lo que ocurra primero. Para aceites semisintéticos, es cada 15.000 km o al año, y para aceites minerales, cada pocos meses.
El filtro de aceite es crucial para retener impurezas y partículas que se generan en el motor. Si no se cambia, un filtro sucio puede obstruirse y dejar de filtrar eficazmente, permitiendo que las impurezas circulen y dañen el motor, incluso con aceite nuevo. Por eso, se recomienda cambiarlo en cada sustitución de aceite para asegurar una lubricación óptima y la protección del motor.
Principalmente existen tres tipos: mineral, semisintético y sintético. El aceite mineral es el más básico y se usaba en vehículos antiguos. El semisintético es una mezcla que ofrece un rendimiento intermedio. El aceite sintético es el más avanzado, con propiedades superiores de protección y durabilidad, siendo el recomendado para la mayoría de los coches modernos. Consulta siempre el manual de tu vehículo para saber qué tipo y especificación de aceite es el más adecuado.
Aunque algunos conductores intentan alargar los intervalos, no es recomendable hacerlo en exceso. El aceite pierde sus propiedades lubricantes y de refrigeración con el tiempo y el uso, lo que puede provocar un mayor desgaste y daños graves en el motor. Si bien un coche moderno con aceite sintético y poco uso ocasionalmente podría estirar el cambio a dos años sin consecuencias inmediatas, los profesionales recomiendan no exceder un año o los kilómetros indicados por el fabricante para mantener la salud del motor.
Además de seguir los intervalos recomendados por el fabricante, puedes revisar el nivel y el estado del aceite con la varilla medidora. Si el aceite está muy oscuro, tiene un olor a quemado o presenta partículas metálicas, es un indicativo claro de que necesita un cambio urgente. Algunos coches modernos también tienen un indicador en el salpicadero que te avisará cuando sea necesario.
El precio puede variar, pero en promedio, un cambio de aceite y filtro en un taller suele rondar los 100€. Este coste dependerá del tipo de aceite, la cantidad que necesite tu coche y el taller al que acudas. Puedes ahorrar si compras el aceite y el filtro por tu cuenta y solo pagas la mano de obra, pero siempre asegúrate de adquirir productos de calidad y las especificaciones correctas.
No cambiar el aceite a tiempo puede tener graves consecuencias para tu motor. El aceite sucio o degradado pierde su capacidad de lubricar y refrigerar, lo que aumenta la fricción y el desgaste de las piezas internas. Esto puede llevar a un sobrecalentamiento del motor, acumulación de lodos, reducción de la eficiencia del combustible y, en el peor de los casos, a una avería costosa del motor.
Recomendaciones finales
En definitiva, tu coche sabe mejor que nadie cuando necesita un cambio de aceite, por lo que es recomendable seguir las indicaciones de su manual. Lo normal será que debas cambiárselo cada año si no utilizas el coche para largos viajes, pero ante la duda pregunta en tu concesionario.
Los profesionales recomiendan acortar los plazos que dice el fabricante, siendo el tiempo máximo de 1 año.
Si necesitas cambiar el aceite y el filtro nosotros podemos ayudarte. Pide cita en nuestro taller y te atenderemos encantados, además sabemos el tipo de aceite que lleva tu coche.
Finalmente, te dejamos el vídeo de un experto el cual trata el cambio de aceite, nos da consejos sobre cuando hay que cambiarlo o hasta cuanto lo puedes posponer.
1 Comentario en “¿Cada cuanto se hace el cambio de aceite y filtro al coche?”
Tengo 63 años y lo llevo siempre a Norauto y nunca he tenido problemas