¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los coches con mejor valor de reventa? Esos vehículos que, a pesar de los años y los kilómetros, mantienen un precio sorprendente en el mercado de segunda mano y conservan su valor. La razón por la que algunos automóviles se convierten en verdaderas inversiones sobre ruedas, gracias a factores como su durabilidad, popularidad constante o ediciones especiales, se encuentra en una serie de características que van más allá de su función básica. Mientras ciertos modelos logran conservar o incluso aumentar su valor con el tiempo, otros sufren una depreciación más acelerada. En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de los coches con mejor valor de reventa. Descubrirás qué modelos son la excepción a la regla de la depreciación y cuáles, por el contrario, tienden a perder valor rápidamente. ¡Prepárate para conocer los secretos del mercado automovilístico y tomar decisiones más informadas!
¿Tienes dudas de qué coche comprar? Esperamos que esta guía pueda ayudarte a tomar una decisión informada.
¿Por Qué Algunos Eléctricos se Deprecian Más Rápido?
Aunque la popularidad de los vehículos eléctricos está en aumento, algunos modelos experimentan una depreciación más acelerada que otros tipos de coches. Varios factores contribuyen a esta tendencia:
- Rápida evolución tecnológica: La tecnología de las baterías y los sistemas de propulsión eléctrica avanza constantemente. Esto puede hacer que los modelos más antiguos parezcan menos atractivos en comparación con las nuevas generaciones que ofrecen mayor autonomía, tiempos de carga más rápidos y características más avanzadas.
- Incertidumbre sobre la vida útil y el reemplazo de la batería: La batería es un componente costoso de un coche eléctrico, y los compradores de segunda mano pueden mostrarse reticentes debido a la incertidumbre sobre su vida útil restante y el coste potencial de reemplazo.
- Incentivos gubernamentales para vehículos nuevos: Los incentivos fiscales y las subvenciones a menudo están dirigidos a la compra de vehículos eléctricos nuevos, lo que puede reducir la demanda de modelos de segunda mano y, por lo tanto, su valor.
- Oferta y demanda del mercado de segunda mano: El mercado de coches eléctricos de segunda mano aún es relativamente pequeño en comparación con el de los vehículos de combustión interna. Una mayor oferta de ciertos modelos en el mercado de segunda mano, combinada con una demanda aún en desarrollo, puede presionar los precios a la baja.
- Percepción de obsolescencia: Algunos compradores pueden percibir que los modelos eléctricos más antiguos se vuelven obsoletos más rápidamente debido a las mejoras continuas en la tecnología y la infraestructura de carga.
Para los compradores de coches eléctricos de segunda mano, es crucial investigar el modelo específico, la salud de la batería y las garantías disponibles. Para los vendedores, comprender estos factores puede ayudar a establecer precios más realistas.
SUVs e Híbridos de Segunda Mano: ¿Buena Inversión?
Si estás considerando un coche de segunda mano que conserve bien su valor, los SUVs y los híbridos suelen destacar. Aquí te explicamos por qué podrían ser una inversión más segura:
- Demanda constante: Los SUVs han mantenido una alta popularidad por su versatilidad, espacio y sensación de seguridad. Esta demanda sostenida en el mercado de segunda mano ayuda a mantener sus precios.
- Eficiencia creciente: Los vehículos híbridos, al combinar un motor de combustión con uno eléctrico, ofrecen un menor consumo de combustible. Con la creciente conciencia ambiental y los costes del combustible, esta eficiencia los hace atractivos en el mercado de segunda mano.
- Durabilidad percibida: Muchos todoterrenos están diseñados para ser robustos y duraderos, lo que puede traducirse en una mayor confianza por parte de los compradores de segunda mano en su longevidad.
- Menor depreciación en algunos segmentos: Ciertos modelos de SUVs compactos y de lujo han demostrado históricamente una menor tasa de depreciación en comparación con otros tipos de vehículos.
- Transición hacia la electrificación: Los híbridos representan un puente hacia los vehículos totalmente eléctricos. Para aquellos que aún no están listos para dar el salto completo, un híbrido de segunda mano puede ser una opción atractiva y con buena retención de valor a medida que la infraestructura de carga se expande.
Al buscar un todoterreno o híbrido de segunda mano, considera factores como el historial de mantenimiento, el kilometraje y la demanda específica del modelo en tu región para maximizar tu inversión.
Deportivos y SUVs Compactos de Segunda Mano: ¿Por Qué Mantienen su Valor?

Dentro del mercado de coches de segunda mano, los deportivos y los SUVs compactos a menudo destacan por su capacidad para retener un valor significativo. Aquí te mostramos las razones principales:
- Deseabilidad y estatus: Los coches deportivos suelen evocar pasión y estatus, lo que mantiene una demanda constante incluso en el mercado de segunda mano. Modelos icónicos o con un historial de rendimiento atractivo son especialmente codiciados.
- Practicidad en un formato atractivo: Los SUVs compactos ofrecen la versatilidad y el espacio de un SUV en un tamaño más manejable y a menudo con un menor consumo. Esta combinación los hace muy populares entre diversos tipos de compradores.
- Producciones limitadas o ediciones especiales: Algunos deportivos, especialmente aquellos con producciones limitadas o ediciones especiales, pueden convertirse en objetos de colección y aumentar su valor con el tiempo.
- Tecnología y diseño atractivos: Los modelos deportivos y SUVs compactos más recientes suelen incorporar tecnologías avanzadas y diseños atractivos que siguen siendo relevantes incluso después de algunos años, lo que contribuye a su valor en el mercado de segunda mano.
- Menor depreciación en nichos específicos: Ciertos deportivos clásicos o SUVs compactos de marcas premium pueden experimentar una depreciación más lenta debido a su reputación, calidad de construcción y demanda constante.
Si buscas un coche nuevo que no pierda valor rápidamente, considera investigar modelos deportivos con buena reputación o SUVs compactos de marcas reconocidas. El estado del vehículo y su historial de mantenimiento seguirán siendo factores clave para su valor final.
¡Alerta Comprador! Estos Son los Coches que se Deprecian Más Rápidamente
Si estás pensando en comprar un coche nuevo o de segunda mano, es crucial ser consciente de aquellos modelos que tienden a perder valor más rápidamente:
- Vehículos generalistas con alta producción: Los modelos de marcas generalistas con grandes volúmenes de producción a menudo experimentan una depreciación más rápida debido a la gran oferta disponible en el mercado de segunda mano.
- Ciertos coches de lujo: Aunque pueda parecer contradictorio, algunos coches de lujo pueden depreciarse rápidamente en los primeros años debido a sus altos precios iniciales y los costes de mantenimiento y reparación, que pueden disuadir a los compradores de segunda mano.
- Modelos con tecnología rápidamente obsoleta: Los coches que incorporan tecnologías que se vuelven obsoletas rápidamente (por ejemplo, sistemas de infoentretenimiento antiguos o autonomías limitadas en vehículos eléctricos de primera generación) pueden perder valor más rápido.
- Coches con mala reputación o problemas de fiabilidad: Los modelos que han recibido críticas negativas por su fiabilidad, costes de reparación elevados o una mala experiencia general del propietario tienden a depreciarse más rápidamente en el mercado de segunda mano.
- Vehículos muy personalizados o con colores poco convencionales: Aunque pueden ser atractivos para algunos, los coches con modificaciones muy específicas o colores de carrocería poco populares pueden tener un mercado de segunda mano más limitado, lo que puede llevar a una mayor depreciación.
- Modelos descontinuados: Cuando un fabricante descontinúa un modelo, la disponibilidad de piezas de repuesto y el interés general pueden disminuir, lo que a menudo resulta en una depreciación más rápida. Aunque dependiendo del modelo también podría ocurrir justamente lo contrario ante la poca disponibilidad.
Factores como la marca, el modelo, el historial de mantenimiento y la demanda del mercado local jugarán un papel importante en cómo retendrá su valor con el tiempo.
Algunos datos sobre depreciación de coches

Un dato revelador del mercado automovilístico actual es la significativa depreciación que experimentan los vehículos eléctricos. Según los últimos estudios, estos coches pierden, de media, un 58.8% de su valor en los primeros cinco años tras la compra. En contraste, los vehículos híbridos demuestran una mayor retención de valor, con una depreciación cercana al 40.4% y 40.7% respectivamente durante el mismo periodo.
En el selecto grupo de los vehículos que mejor conservan su valor, destacan los deportivos y los SUVs compactos. Modelos icónicos como el Porsche 911 y 718 Cayman, el Chevrolet Corvette, así como los populares Toyota RAV4 y Honda CR-V, figuran entre los 25 primeros puestos de esta categoría.
Por otro lado, la lista de los 25 coches que sufren una mayor depreciación está dominada por los vehículos eléctricos y los modelos de lujo, incluyendo el Jaguar I-PACE, el BMW Serie 7, el Tesla Model S y el Nissan LEAF, que juntos representan 23 de estos puestos.
Curiosidades del mercado de segunda mano
Es importante señalar que la tendencia general en 2025 es una mayor depreciación en todos los tipos de vehículos en comparación con 2023. Sin embargo, los híbridos han mantenido una retención de valor más cercana a los picos que experimentó cada segmento durante la pandemia.
La disminución de los precios de los coches de segunda mano desde su punto álgido durante la pandemia ha provocado un aumento en las tasas de depreciación a cinco años en todas las categorías. Esto implica que los coches nuevos pierden más valor después de este periodo, debido a la normalización gradual de la oferta de vehículos nuevos y usados tras las interrupciones de producción.
A pesar de esta tendencia general, la tasa de depreciación varía considerablemente entre segmentos. Mientras que los vehículos eléctricos lideran las pérdidas con ese 58.8% mencionado, los híbridos se mantienen alrededor del 40%. El promedio de la industria se sitúa en un 45.6%, lo que refleja una mayor pérdida de valor que el 38.8% de 2023, aunque inferior al 49.6% de 2019.
Puedes obtener más información sobre este estudio en la siguiente página web en inglés: https://www.iseecars.com/cars-that-hold-their-value-study